Presentación

¡Un nuevo campamento en Mohernando!

Este año 18 coles disfrutarán aprendiendo inglés en mitad de la naturaleza durante 9 semanas.

Vendrán dos coles por semana de diferentes partes de España.

sábado, 11 de octubre de 2008

Viernes 10 de octubre

Día de impacto humano.

A las 8:30 a.m. desayunaron como cada día y se prepararon para subir al autobús que les llevaría a Alcalá de Henares.

Tras mas o menos una hora de viaje llegamos al centro donde les dividieron en 2 grupos, con sus respectivos guías locales.



Pudieron visitar la Catedral, El convento de Las Bernardas, La casa de Cervantes y el hospital donde trabajaba el padre de Cervantes. Luego tuvieron tiempo para comprar algunos souvenirs en el mercado medieval en honor a Cervantes que hay situado en la ciudad, y gozaron de una cabalgata típica donde salían Don Quijote y Sancho Panza.



De regreso fueron directos a comer donde disfrutaron, al ser el último día de arroz a la cubana con huevos y salchichas, y fruta de postre.

Tras la comida los alumnos/as de Tenerife disfrutaron de tiempo libre jugando con sus profesoras; y los alumnos/as de Sevilla ultimaron los detalles de la exposición.



A las 5:30 p.m. tuvo lugar la merienda de zumo de piña y bocadillo de chope.

A las 6:00 p.m. comenzaron las exposiciones. En primer lugar los alumnos/as de Tenerife hicieron una presentación de las islas nombrando cada una de ellas y sus capitales con música ambiental típica de Canarias. A continuación cantaron una canción dedicada a la Tierra titulada “The Earth is a wonderful place”. Luego contaron la ayuda de Liz del cuento “The mermaid called Canarias”. Finalmente bailaron todos juntos con los sevillanos/as la canción “I like you”. Se entregó a los alumnos/as de Sevilla un libro creado por los niños/as canarios/as en los que hacía pequeñas presentaciones de sí mismos/as.



Tras esta exposición tuvo lugar la de los alumnos/as de Sevilla, en la que en primer lugar 10 de los alumnos realizaron una exposición sobre los murales que habían trabajado días atrás: el río Guadalquivir, las montañas, el sistema solar, la flora y la fauna de Andalucía.
Después hicieron una representación en la que contaron de manera cómica los datos más importante y curiosos de la ciudad de Sevilla, y finalmente hicieron entrega de unos marcapáginas a los alumnos/as de Canarias como regalo.



Para por la noche después de cenar está organizada un gran fiesta de despedida con baile, refrescos, patatas, chuches…

Jueves 9 de octubre

Día de la Fauna, ¡muchos animalitos!



A las 9:00 a.m. desayunaron como cada día y acudieron a clase para trabajar el vocabulario del día.

Después hicieron “El juego de la evolución”. Ameba, gamba, cocodrilo, canguro, gorila y el ser humano. Tenían que imitar los movimientos y sonidos de los animales. Encontraban a una pareja que fuera igual que ellos y tenían que jugar a piedra, papel o tijera y el que ganaba evolucionaba, y el que perdía retrocedía.

Tras el juego nos dividimos en los tres grupos de trabajo para visitar la Granja Escuela perteneciente al recinto. Los primeros animales que visitaron fueron las aves donde había, pollitos, avestruces, gallinas, pavos reales, faisanes,… A continuación pasaron al granero donde se les dio pan duro para dar de comer a los cerdos, conejos y cabras.




Vieron los cerdos, los conejos peludos y salimos a la pradera a alimentar a ovejas, cabras y vacas.



Al regresar a la clase rellenaron su cuaderno de campo con todos los animales que habían conocido.

A las 2:00 p.m. almorzaron felizmente espaguetis con tomate y chorizo, hamburguesa con patatas y fruta.

Cuando terminaron la comida disfrutaron de su tiempo libre hasta las 4:00 p.m. que fueron a ver los caballos, los burros, y las vacas donde pudieron alimentarlos y acariciarlos.



A las 6:00 p.m. tuvo lugar la merienda consistente en caña de crema y zumo de manzana.

A las 6:30 p.m. acudieron a las clases para trabajar con las profesoras. Donde ultimaron todos los detalles de los murales y la exposición que realizarán mañana.

Duchas y llamadas a casa de 8:00 a 9:00 p.m.

La cena consistió para su disgusto en puré de verduras, cinta de lomo con patatas y natillas.

Los monitores organizaron una “Noche de Terror”, típica de campamento. En ella les contaron una historia de miedo y a continuación los dividieron en grupos y salieron al bosque a buscar una serie de pistas en forma de gymkhana. Algunos/as de los alumnos/as se asustaron y la actividad fue suspendida a la mitad.

Tuvieron la suerte de dormir juntos/as con sus amigos/as a las 11:30 p.m.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Miércoles 08 de octubre

El día de la flora.

A las 9:00 a.m. desayunaron como cada día y acudieron a clase para trabajar el vocabulario del día.

Se dividieron en grupos para ir de caminata hasta el río Henares. Durante el trayecto recogieron hojas y muestras de plantas, semillas… para confeccionar un mural que harían durante la tarde. Tuvieron la ocasión de probar moras silvestres y también vieron en su camino un campo de calabazas.



Una vez en el río estuvieron jugando en la montaña de piedras y rellenaron sus cuadernos de campo. Michael, uno de los monitores, se esmeró en que hicieran fila de uno y de dos para evitar peligros con el paso de camiones.



El trayecto duró tres horas y media entre ida y vuelta. Aunque la vuelta fue más rápida porque no paramos en ningún momento.



Llegaron hambrientos y disfrutaron de: patatas guisadas con carne, cinta de lomo adobada y fruta.

Tras la comida disfrutaron de tiempo libre en el que estuvieron jugando a ping-pong, futbolines…

Hicieron la gymkhana que se tuvo que posponer el día anterior a causa del mal tiempo.

Una vez llegaron a la meta, realizaron murales con las muestras recogidas durante la mañana.



Hora de merendar zumo de manzana y bocadillo de paté.

Tiempo para trabajar con las profesoras.
Los alumnos/as de Sevilla han continuado trabajando los diferentes murales que comenzaron el día anterior.
Los alumnos/as de Tenerife terminaron unos murales de la flora típica como drago, tajinaste, tabaiba y palmera.

Ducha y llamadas a los padres/madres.

Cena a las 9:00 p.m., como cada día, consistente en: sopa de estrellas, san jacobo con patatas y natillas.

Después de la cena fueron a la clase donde les repartieron tarjetas para formar parejas y jugar al pañuelito en el patio con mucho frío.

Tras el juego con todo el frío llegaron por fin a las habitaciones con la calefacción y se fueron felizmente a dormir.

Kiss kiss!! 

martes, 7 de octubre de 2008

Martes 07 de octubre

¡Hoy día de la tierra!

Hoy amaneció más nublado, pero no ha impedido realizar las actividades previstas para hoy. Después del desayuno, los niños/as los dividieron en tres grupos con dos monitores cada uno para ir a explorar el entorno y recoger minerales, también diseñaron símbolos y señales para marcar diferentes rutas que otros grupos debían seguir en una competición creada por la tarde. Resultó una actividad muy interesante para ellos/as porque no sólo se dedicaron a ver los distintos minerales de la zona, sino que también descubrieron diferentes plantas, insectos y otras especies autóctonas.



Hay que destacar el menú de todos estos días ya que ha sido exquisitos y variado, enfocado para que los niños/as también disfruten de la comida que se les hace. El cocinero se llama Elías, una persona que está muy pendiente de ellos y de sus gustos.



Debido a que empezó a llover más fuerte por la tarde no pudieron terminar el juego de las pistas. Estuvieron en la sala de juegos realizando distintas actividades de tiempo libre.



Después de merendar, a las 6.30 nos dividimos en grupo para poner en común las actividades programas del proyecto sobre el tema de la tierra, que en el caso de los canarios consistió en cantar una canción en inglés sobre la tierra, exponer y hablar sobre los paisajes volcánicas de la Islas Canarias y realizar en arcilla modelos de volcanes en pequeños grupos. Los sevillanos están realizando unos bonitos murales sobre su tierra.





A las 8 se ducharon por grupos, pudieron llamar a sus familias y después de disfrutar de una buena cena vieron una película en inglés.

AND………SO TO BED!!!!

Lunes 06 de octubre


Primer día, día del agua.

Nos hemos levantado a las 7 y hemos abierto las ventanas para ver un maravilloso amanecer y oír el trinar de los pájaros. Hemos acompañado el desayuno de los chicos/as para asegurarnos de que todo iba bien; aunque por la noche, de madrugada, también hacemos una ronda para comprobar que todo va bien y echarles una mano a los monitores, con quienes estamos encantados con el trabajo que están realizando. El desayuno consistió en: cola cao, zumos, magdalenas, galletas, fruta y cereales.

Durante el desayuno nos comentaron los incidentes de la noche anterior en el cuarto de las chicas que no consiguieron dormirse, emocionadas por su llegada y las nuevas amigas hasta las 4 a.m., y por lo tanto se sentían bastante cansadas.

Ello no impidió que a eso de las 10 a.m. saliéramos camino de la depuradora de agua que fuimos a visitar. Divididos por grupos nos mostraron el proceso de potabilización del agua y pudieron visitar toda la planta. Mostraron bastante curiosidad durante toda la visita.



Antes de volver hacia el campamento rellenaron sus cuadernos de campo con todos los datos aprendidos durante la visita, y realizaron juegos para seguir conociéndose: “Cowboy/Cowgirl”. Una vez de vuelta al campamento los chicos y chicas realizaron más juegos con la temática del día.

Una anécdota importante es que un grupo de alumnos/as (Mario, Mélany, Elena, Merce, Laura, Daniel,…) vieron como un pájaro autóctono herido cayó al suelo, y ellos mismos ayudaron a la coordinadora Paloma a recuperarlo y llevarlo a curar.

A las 2:00 p.m. llegó la hora del almuerzo que todos estaban esperando con gran ansia y repitieron varias veces de la comida: pasta con tomate y carne, pollo al ajillo, lácteos y fruta.



Tras el almuerzo por fin pudieron disfrutar de las pistas de fútbol en las que realizaron un partido: Sevilla contra Tenerife. Ganó Tenerife, Sevilla espera su revancha  .

Desde las 4:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. estuvieron trabajando la temática del día por grupos con los monitores.

A las 6:00 tuvo lugar la merienda en el parque consistente en un bocadillo de mortadela y un zumo de piña.

De 6:30 p.m. a 8:00 p.m. tuvimos clase con ellos/as en la que trabajamos juntos la temática del día realizando murales sobre el río Guadalquivir, los sevilanos, y sobre cómo consiguen el agua potable, los canarios.

Tras esto llamadas a los padres/madres y duchas. A las 9:00 p.m. estaban listos para cenar. Pudieron disfrutar de una sopa de pollo con fideos y salchichas con patatas chips y ketchup, fruta y lácteos.

Ya para finalizar el día jugaron a “Furor”, ganando los chicos con su divertido “rap”.




A las 11:00 p.m. se fueron a dormir prometiendo comportarse esa noche!!

Good night!!

Domingo 05 de octubre

Llegan los dos coles.

El cole Rico Cejudo de Sevilla fue el primero en llegar, ¡puntuales, puntuales a las 4 de la tarde!, y con mucho arte.

Se presentaron los monitores: Paloma la coordinadora, Kim de Australia, Félix de Murcia, Mike de Inglatera, Michael de EE.UU., Macarena de Madrid y Begoña de Valencia.

Mientras esperábamos al otro cole se les hizo la prueba de inglés, ¡todos muy nerviosos!, y eso que se les dijo que no era para nota... Luego a acomadarse en las habitaciones, una para los chicos y otra para las chicas.




A las 5:30 llega el cole Punta brava. Normas, test de inglés... ¡que modositos en comparación con los sevillanos!. Los acomodamos también, tratando de que ya se vayan mezclando con los sevillanos.



¡Merienda y juegos! Aquí ya si que empieza la convivencia, juegos para conocerse, por supuesto en inglés, destacando que los niños/as están inmersos por completo en el idioma comprendiéndolo y siendo más o menos capaces de hacerse entender.

A las 9:00 p.m. tuvieron la primera cena consistente en: fiambres, croquetas, empanadillas, frutas y lácteos. Tras ésta hicieron algunos juegos más y les repartieron sus cuadernos de campo “camp handbook”.

Duchas, llamadas a los papis ¡y a dormir!

Good night!!

lunes, 6 de octubre de 2008

Presentación

¡Hola, hola!

Aquí estamos los monitores de Mohernando esperando a nuestros coles.



Mike de Inglaterra



Maca de Madrid



Kim de Australia



Begoña de Valencia



Michael de Estados Unidos



Y Félix de Murcia